Se cumplen 60 años de la firma del Tratado del Elíseo, suscrito por el presidente Charles de Gaulle y el canciller Konrad Adenauer el 22 de enero de 1963. De este Tratado surgió lo que los franceses llaman la “pareja” francoalemana, y los alemanes el “motor” francoalemán.
Charles de Gaulle en 1961, durante una visita oficial a Alemania (CC: Egon Steiner)
Hace 50 años, el 9 de noviembre de 1970, murió Charles de Gaulle, uno de los personajes más carismáticos y enigmáticos del siglo XX. Al igual que Napoleón, cuyo bicentenario se cumplirá el próximo año, es una referencia continua para los franceses, acostumbrados a ver desplegarse su figura en libros, revistas, artículos de prensa y alguna que otra película. De Gaulle no pasa de moda, pues algunos temas de su vida siguen hoy vigentes: la integración europea, el papel de Alemania en Europa, las relaciones Europa-EEUU, los nacionalismos…
Vladímir Putin y Emmanuel Macron en Osaka, 28-06-2019
Mark Leonard, fundador y presidente del think tank European Council of Foreign Relations, publicó recientemente un interesante artículo en varios medios de comunicación europeos sobre una iniciativa de Macron para mejorar las relaciones de la UE con Rusia. Recuerdo que hace algunos años leí con un cierto escepticismo su libro Por qué Europa liderará el siglo XXI, donde el analista británico trazaba un futuro glorioso para la Unión, a la que presentaba como un modelo de paz, desarrollo y seguridad que algunos países, incluso de fuera del Viejo Continente, querrían imitar.
El discurso de Enmanuel Macron en La Sorbona el pasado 26 de septiembre será siempre citado como uno de los principales discursos proeuropeos del presidente francés. Continue reading
La película Dunkerquese cierra con una cita de Churchill, tomada de su discurso ante la Cámara de los Comunes el 4 de junio de 1940, y en ella se dice que los británicos continuarían la lucha “hasta que el Nuevo Mundo venga al rescate y la liberación del Viejo”. Dicha cita, aunque la victoria definitiva no estaba cercana, hacía presentir un mundo dirigido por las potencias anglosajonas, aunque en realidad solo una de ellas estaría en condiciones de llevar la carga imperial y asociar a la vieja Europa en su objetivo de contención del bloque soviético. Continue reading